AMBIOSOLAR
Análisis del despliegue de la energía solar en el sureste de la Península Ibérica. Propuestas para cumplir con los objetivos ambientales de la UE mediante ordenación territorial.
Ref. TED2021-130035B-100
¿POR QUÉ NACE AMBIOSOLAR?


Regulación (EU) 2020/852 | Reglamento de Taxonomía
¿PARA QUÉ AMBIOSOLAR?
Para aumentar el conocimiento científico de nuestros recursos naturales.
Específicamente:
- Distribución fiable y actualizada de dos especies de aves amenazadas.
- Sus requerimientos de hábitat.
- El impacto que la instalación de las plantas fotovoltaicas y sus líneas eléctricas tienen sobre distintos aspectos de su biología.
Con esta información podremos asesorar a empresas y a administraciones, diseñar planes de ordenación del territorio y medidas compensatorias eficaces, y, en definitiva, conseguir que el desarrollo fotovoltaico en el Campo de Tabernas sea compatible con la conservación de la biodiversidad.
Ambiosolar también producirá conocimiento científico sobre el impacto socioeconómico del desarrollo fotovoltaico en el Campo de Tabernas, y en base a ello se propondrá un plan de ordenación del territorio para que dicho desarrollo sea compatible con la forma y la calidad de vida de sus habitantes.
Ambiosolar incluye una dimensión de género, pues sus resultados pueden ayudar a disminuir el desequilibrio que afecta a las mujeres en el mundo rural, al aportar información y dar valor añadido a una actividad económica en la que ellas son particularmente activas: el turismo rural.
GRUPO Y ENTIDADES
- Francisco Valera
- Luis Bolonio
- Alberto Matarán
- Eulalia Moreno
- Luis Villodres
COLABORA CON NUESTRO PROYECTO
