ÁREA DE ESTUDIO
El Campo de Tabernas es una comarca de la provincia de Almería que se extiende entre los llanos de Guadix-Baza por el oeste y el Levante Almeriense por el este. Lo componen varios municipios, siendo los de Tabernas, Tahal, Turrillas, Uleila del Campo y Lucainena de las Torres los que se incluyen en el área de estudio de Ambiosolar. Forma parte del sureste peninsular, la región más árida de la Europa continental.
Es un excelente ejemplo de ecosistema semiárido, con una biodiversidad más que notable, y un número importante de endemismos vegetales, y de especies de fauna amenazada y en peligro de extinción. Entre sus moradores se encuentran especies de insectos y aves de extraordinaria belleza y alto valor ecológico. La Carraca Europea y la Ganga Ortega son dos de ellas.

Dentro del ámbito de estudio de AMBIOSOLAR se encuentran varios espacios protegidos, y otros de reconocido valor por su biodiversidad.
ESPACIOS PROTEGIDOS
- Desierto de Tabernas (Paraje Natural, Zona de Especial protección para las Aves ZEPA, Zona de Especial Conservación ZEC).
- Sierra Alhamilla (Paraje Natural, Zona de Especial protección para las Aves ZEPA, Zona de Especial Conservación ZEC).
- Karst en Yesos de Sorbas (Paraje Natural, Zona de Especial protección para las Aves ZEPA, Zona de Especial Conservación ZEC).
- Ramblas de Gérgal, Tabernas y sur de Alhamilla (Zona de Especial Conservación ZEC).
- Sierra Cabrera-Bédar (Zona de Especial Conservación ZEC).
ESPACIOS NO PROTEGIDOS
Pero de interés para la conservación de la biodiversidad son:
- Sierra Alhamilla – Campo de Níjar – Sierra de Cabrera (Área importante para las Aves, IBA).
- Desierto de Tabernas (Área importante para las Aves, IBA).
- Campo de Tabernas-Sierra de Alhamilla (Zona del ámbito del plan de recuperación de aves esteparias de la Junta de Andalucía, ZAPRAE).

Los principales pilares económicos de la comarca han sido tradicionalmente la agricultura de secano (cereales y olivo fundamentalmente) y la ganadería extensiva. Pero en las últimas décadas la actividad humana se ha modificado drásticamente hacia una agricultura superintensiva en regadío, que han fragmentado el medio, agotado sus recursos naturales (ej. acuíferos) y empobrecido la biodiversidad. A estos usos se ha añadido recientemente la instalación masiva de grandes plantas fotovoltaicas.
El Campo de Tabernas, con su biodiversidad, su paisaje, su climatología, sus recursos naturales y sus habitantes, ejemplifica en buena medida los valores y problemas del sureste ibérico. Es, por tanto, una buena área de estudio donde buscar fórmulas que sirvan para compatibilizar el desarrollo socioeconómico de una región con la conservación de sus valores naturales.
COLABORA CON NUESTRO PROYECTO
