QUIERO DONAR

Tu apoyo económico servirá para hacer posible alguna de las siguientes acciones de conservación.
Carraca con radioemisor GPS | Luis Bolonio

CUSTODIA DEL TERRITORIO

Con el objetivo de proteger el territorio y su vida silvestre, implicando a las personas propietarias y usuarias de esas tierras y ofreciéndoles una alternativa rentable que les ayude a permanecer en este entorno rural.

Pretendemos arrendar tierras o compensar a agricultores y ganaderos para la realización de prácticas que favorezcan el mantenimiento y la recuperación de especies en peligro, como la Ganga ortega.

ADQUISICIÓN DE CAJAS NIDO PARA AVES

Algunas de las especies más emblemáticas del Campo de Tabernas anidan en oquedades. La transformación del hábitat está provocando la eliminación de muchos de estos lugares naturales de nidificación. La colocación de cajas nido aumenta su probabilidad de permanencia e incluso favorece la ampliación de su área de distribución.

Los programas de instalación de cajas nido van mucho más allá de su mera colocación, ya que afectan a la distribución de las aves en el territorio, a sus relaciones inter e intraespecíficas, e incluso a su éxito reproductor y supervivencia. En el marco de diversos proyectos hemos desarrollado un notable conocimiento de dónde y cómo colocar las cajas nido y de sus implicaciones

Ir al artículo

MARCAJE DE AVES CON GPS PARA SU SEGUIMIENTO

El seguimiento de aves permite detectar no sólo sus movimientos, sino también patrones y tendencias sobre el uso que hacen del medio. Esta información ayuda a científicos y gestores a la hora de proponer y tomar decisiones informadas sobre cómo proteger los hábitats que usan.

Un dispositivo GPS (Global Positioning System) es un elemento que, colocado sobre un ave en movimiento, permite obtener su ubicación geográfica exacta (longitud y latitud) en tiempo real. Hemos usado este e tipo de dispositivo para estudiar la migración de la Carraca.

Ir al artículo

En Ambiosolar pretendemos aplicarlo para identificar las áreas más valiosas para esta especie, así como para estimar con precisión el uso que ella hace de las áreas ocupadas por plantas fotovoltaicas.

CONSTRUCCIÓN, COLOCACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BEBEDEROS Y CHARCAS

La escasa disponibilidad de puntos de agua es un factor limitante para las aves de zonas áridas y semiáridas, sobre todo en el período estival, que coincide en nuestras latitudes con el período de cría.

Una ayuda imprescindible para ellas es la construcción de bebederos y charcas que les aseguren su avituallamiento en los períodos más críticos.

DONACIONES

Usted está donando a un proyecto gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una Agencia Estatal española dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Como tal, su donación está sujeta a las normas y controles de dicha Agencia. Las donaciones hechas al Consejo Superior de Investigaciones Científicas pueden beneficiarse de los incentivos fiscales previstos en la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Si su donación es inferior a 5.000 € y se identifica con nombre, apellidos y DNI, puede ingresar directamente su donación en la cuenta de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC, abierta en el Banco de España con nº 9000 0001 20 0220000047. Haga figurar los siguientes datos: 060403-EEZA y el nombre de nuestro proyecto AMBIOSOLAR.

En donaciones superiores a 1.000 € en las que no vaya a identificarse, o en todo caso si la donación es superior a 5.000 €, escriba a gerencia (gerencia.eeza@csic.es) y recibirá instrucciones.

Izquierda: Abejaruco | Juan Antonio Sáez
Derecha: Carraca | Manuel Gomez

COLABORA CON NUESTRO PROYECTO

Tú puedes colaborar con Ambiosolar apoyando algunas de nuestras iniciativas.
Composión de fotos de las especies y el campo de Tabernas
Luis Bolonio | Manuel Gómez | Antonio Callejón